646 85 74 49 | 942 36 14 30 - CASTRO URDIALES secretaria@clinicaneurosomnia.com

CAPITULO 3: ¿Cómo se diagnostica un insomnio?

La parte fundamental para su diagnóstico es la realización de una buena entrevista clínica personalizada para cada paciente, generando confianza y empatía en el paciente. Nos tiene que contar qué enfermedades tiene y qué fármacos toma y en qué dosis. Tenemos que conocer aspectos importantes de su historia vital, cómo es su personalidad (demasiado perfeccionista, con tendencia a rumiaciones), su cronotipo, si es alondra o búho, es decir si prefiere funcionar en un horario diurno o más nocturno. También debemos investigar acerca de si el paciente identifica un factor que desencadenara su insomnio como un problema laboral, familiar, una situación de estrés etc). Y lo más importante es detectar aquellas cosas que hace mal dentro de su rutina diaria y que ayudan a perpetuar ese insomnio como (horarios de sueño irregulares, escasa exposición a luz solar, uso de dispositivos electrónicos por la tarde noche, siestas largas etc).

Y es muy importante hacer un buen diagnóstico diferencial. Un insomnio de conciliación por ejemplo lo puede explicar la presencia de un síndrome de piernas inquietas, que se caracteriza por una urgencia imperiosa de mover las piernas de un lado a otro en la cama que incluso obliga al paciente a tener que levantarse a caminar por la habitación para mitigar los síntomas. También hay trastornos circadianos, como el retraso de fase que pueden explicar esta dificultad para coger el sueño. Un insomnio de mantenimiento puede ser la manifestación de una apnea obstructiva del sueño, presentando el paciente paradas respiratorias durante la noche. Es decir que bajo la apariencia de un insomnio puede esconderse otro trastorno del sueño. OTROS TRASTORNOS DEL SUEÑO COMO LAS PARASOMNIAS – TERRORES NOCTURNOS, PESADILLAS, ETC- Ó LA EPILEPSIA NOCTURNA TAMBIÉN PUEDEN ALTERAR LA CONTINUIDAD DEL SUEÑO.

Abrir chat
¿necesitas ayuda?
¿Quieres saber mas?
Nosotros te ayudamos con tu diagnóstico. PIDE CITA